Ir al contenido principal

Azulejos de la Alhambra

 


Esta semana hemos realizado una actividad con los cursos de 2ºA y 2ºC que está incluida dentro de las unidades integradas de bilingüismo. Hemos aprendido los diferentes movimientos en el plano que se realizan para poder confeccionar los azulejos de la Alhambra. 

  • Hemos hecho una breve explicación de teoría para conocer los movimientos que existen en el plano. 
  • Los alumnos han ido saliendo a la pizarra y nos han explicado diferentes azulejos desde este punto matemático. 
  • Para terminar la actividad, cada alumno va a realizar un azulejo inventado con una pequeña explicación de los movimientos de plano que ha realizado para confeccionarlo.
Hemos pasado una hora divertida y diferente. Esperamos que cuando los alumnos puedan visitar la Alhambra puedan hacerlo con esta nueva perspectiva matemática.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómic: "Los viajeros por el mundo"

El pasado miércoles 12 de mayo, Ayuntamiento de Almuñécar el acto de presentación de cómic “Los viajeros de los mundos”, elaborado por el nuevo grupo de cooperación bibliotecaria “Marea Lectora”, del cual nuestro instituto es miembro integrante. “Marea lectora” está constituido por más de 10 centros escolares de Almuñécar, Otívar y La Herradura. “Los viajeros de los mundos” es el producto final de un proyecto coordinado por BECREA e impulsado y motivado por Dñª Mª Ángeles Almirón Lozano, del Servicio de Inspección, que allá por el mes de octubre del presente curso puso todo su ahínco y entusiasmo en la creación de este nuevo grupo de cooperación bibliotecaria. Este precioso cómic ha sido el resultado de siete meses de trabajo cooperativo en los que hemos aprendido de una serie de profesionales que nos han ido guiando en este proceso: Paqui García Garrido, Paqui Cara, José Iáñez, Javier Sánchez, Juanfran Cabrera... Todo nuestro agradecimiento al dibujante de cómic Juanfran Cabrera, por ...

Creación literaria

 Los alumnos, en la materia de Lengua Castellana y Literatura, leen todos los días antes de cada sesión propiamente dicha. Una vez leído el libro, tienen la oportunidad de realizar y entregar una ficha de lectura (guiada por la profesora) para poder subir nota de la asignatura.  Una apartado de la ficha de lectura consiste en que los alumnos desarrollen su imaginación y su capacidad literaria. En esta ocasión la alumna, de 1ºESO C, ha realizado una magnífica trabajo y en este apartado ha optado por crear unos pequeños poemas en relación a la temática y a los personajes del libro. 

Invención de problemas de ecuaciones en la asignatura de Matemáticas

  Durante el desarrollo del tema de sistemas de ecuaciones en 3º ESO, se propuso la invención de un problema basada en este contenido para su posterior resolución en clase. Esta actividad se ha realizado en inglés, para trabajar y potenciar el bilingüismo con los alumnos en clase. Para ello:  Hemos trabajado en clase la resolución de sistemas de ecuaciones.  Basándose en los problemas resueltos en clase, cada alumno se ha inventando un problema para resolverlo.  Una vez inventado dicho problema, los alumnos grabaron un vídeo explicando la resolución del problema como si fueran los profesores.  Posteriormente, se produjo la visualización en clase de varios problemas.